sábado, abril 28, 2007

La campaña del desierto



Buscando referencias sobre Eduardo Saguier y sus observaciones sobre el manejo de la investigación en áreas del estado, encontré su obra sobre historia argentina. Siempre coleccioné iconografía histórica (Dónde estarán ahora mis materiales...?) porque nos dá una idea mucho más viva de lo que estamos leyendo, tratándose de historia no reciente. Saguier acompaña su obra no solo con citas bibliográficas, sino con citas de iconografía. De entre sus materiales, me quedé con la referencia a la campaña del desierto escrita por Jens Andermann.
Andermann titula a su artículo Violence, destacando fundamentalmente el carácter violento de la campaña. No sé cómo analiza Saguier todavía este episodio, pero quise traerlo aquí, porque es uno de los básicos y fundacionales que modificaron y dieron rumbo a la historia moderna de Argentina, al menos, por cincuenta o sesenta años, en mi parecer. La campaña del desierto de Roca cerró la Argentina tal como fue desde su independencia, y consolidó la base de un nuevo país económico, político y social, que hubiera tenido posibilidades de emerger como un país grande, pero que no lo fue. Estudiar el período que va desde 1850 hasta 1880 pudiera ser un ejercicio de futuro. Esta es la parte 1 de la nota...
(La imágen: Ocupación militar del Río Negro por la expedición al mando del General Julio A. Roca, 1879, de Juan Manuel Blanes)

Cómo la burbuja tecnológica impactó Argentina

Alec Oxenford publica un artículo de Santiago Pinto, fundador de Bumeran, en el que Pinto reflexiona sobre el efecto burbuja sobre Argentina, que juzga positivo. El artículo de Pinto:

El sólo signo de que www.google.com haya abierto una oficina en Argentina para operar la región hispanohablante , fue consecuencia directa del boom de las punto com con que vivimos a fines de la década pasada.

Luego de ser denostados por mucho tiempo como una horda de oportunistas que quisieron aprovechar una burbuja financiera tenemos varios resultados asociados para ver el final de la película y entender si finalmente este fenómeno aporto algo al país. A mí entender sucedió lo siguiente:

  • 1. Comenzó formalmente el venture capital en Argentina en dos ramas: institucional y a su vez nacieron los primeros business angels locales.
  • 2. Nacieron muchos empresarios argentinos con ánimos internacionales
  • 3. Nacieron empresas transnacionales argentinas, varias líderes a nivel regional
  • 4. Se formalizó la cultura entrepreneur, con carreteras y competencias para emprendedores
  • 5. La tecnología se convirtió en un negocio para empresas nacionales (las ventas del sector se duplicaron y las exportaciones crecieron por 12 x, en el lapso 2000 a 2005)
  • 6. Se comenzó a crear más tecnología Argentina
  • 7. Las profesiones relacionadas a la tecnología comenzaron a tener una demanda interesante (entre el 2000 y el 2007 creció de 13.000 a 45.000 puestos)
  • 8. Se crearon software factories
  • 9. Comenzaron a nacer agencias de marketing interactivo o digital, dentro de las cuales en este momento Argentina se destaca a nivel mundial. Lo mismo sucede con empresas de e-learning..
  • 10. Generación de patentes propias y de empresas de alta tecnología que desarrollan desde Argentina

Todo este genera además un presente donde tenemos empresas punto.com que todavía son líderes regionales (Mercado Libre, Bumeran, DineroMail, OLX, etc).

Pero lo más destacado de esta enumeración es que a pesar de tener una masa pequeña de gente aún (menos de 100.000), nos hemos insertado en el mundo en la industria que genera mayor riqueza y la vuelca a sus empleados, hemos derribado nuestra distancia geográfica con US/EU y la hemos convertido en una ventaja. Hemos traído recursos a Argentina, pero sobretodo mejoramos el capital intelectual y humano del país, eje para el crecimiento.

Santiago Pinto

Los cambios económico sociales que comenta Pinto se pueden intuír lateralmente, y decisiones como la de Google lo hacen aflorar. En mucha medida el estado corre al margen, unas veces por detrás, y otras en contra. Decía Eric Schmidt:

Nos decidimos por la Argentina analizando la calidad de su educación universitaria. Usualmente empleamos a gente joven, que tenga una buena educación; revisamos las opciones que teníamos y la Argentina nos pareció la mejor decisión de negocios posible. Cuando hicimos nuestro análisis vimos que el país tiene universidades particularmente buenas, y eso es una buena base para nosotros; nos apoyamos mucho en las universidades. El Gobierno nos dio mucho apoyo en esto, además. Cuando abrimos las oficinas de Dublín teníamos 50 personas; hoy tenemos 2000. Así que quizá con el tiempo suceda lo mismo aquí. No en el primer año, claro.
Más refencias a la decisión de Google en mi otro blog. Sobre emprendedores y nuevas empresas en Argentina, en otra oportunidad se contabilizarán algunos casos.

jueves, abril 26, 2007

Argentina, pobremente calificada por el World Economic Forum

Como parte de su reunión en Santiago, el World Economic Forum publica un estudio actualizado a fines de 2006, estimando las condiciones de los países de América Latina para recibir inversiones, y Argentina es calificada como "pobre" por sus méritos:
El comunicado de prensa:

Chile, Brazil and Colombia Most Attractive in Latin America for Private Investment in Infrastructure

In the World Economic Forum’s new index measuring attractiveness for private investment in infrastructure in Latin America, Peru follows the top three closely, while Venezuela, Bolivia and Dominican Republic have the least attractive environment.

Santiago de Chile, Chile, 25 April 2007 – Chile, Brazil, Colombia and Peru lead the region with respect to the attractiveness of their private investment climate for infrastructure. Covering 12 economies in Latin America and the Caribbean, the study, “Benchmarking National Attractiveness for Private Investment in Latin American Infrastructure”, assesses the main drivers of private investment in infrastructure projects for ports, airports, roads and electricity. This is the first time that the World Economic Forum has developed an index specifically analysing the investment environment for infrastructure.

The World Economic Forum on Latin America 2006 in São Paulo identified poor infrastructure as a major obstacle to the region’s ability to compete globally and as one of the priority areas in which the World Economic Forum needed to explore alternatives and catalyse actions to overcome the current shortcomings.

The study features the Infrastructure Private Investment Attractiveness Index (IPIAI), a customized, methodological tool gauging the institutions, factors and policies making it attractive for private investors to invest in infrastructure projects. An assessment of infrastructure investment opportunities is also performed for each of the countries covered.

Infrastructure Private Investment Attractiveness Index
Rank Country Score
1 Chile 5.43
2 Brazil 4.40
3 Colombia 4.33
4 Peru 4.23
5 Mexico 4.04
6 Uruguay 4.02
7 El Salvador 3.97
8 Guatemala 3.64
9 Argentina 3.41
10 Venezuela 3.37
11 Bolivia 3.34
12 Dominican Republic 3.33

The eight pillars measured by the IPIAI are:
• Macroeconomic environment: economic stability, market size and growth prospects
• Legal framework (rule of law), including regulatory efficiency, public ethics and the effectiveness of dispute settlement procedures
• Political risk
• Ease of access to information
• Sophistication and development of the financial markets that enable infrastructure financing
• The country’s track record on private investment in infrastructure over the past 15 years
• Relations between government and society, including society’s willingness to pay for the services related to infrastructure
• Government readiness to deal with and ability to facilitate private investment in infrastructure

“The IPIAI provides country-specific diagnostics about relative national strengths and weaknesses in attracting private infrastructure investment,” said Irene Mia, Senior Economist at the World Economic Forum’s Global Competitiveness Network.

“From an investor’s perspective, the IPIAI provides a customized toolkit for investment decisions and location choices in Latin America while it guides policy-makers in the choice of the best policies to foster their national attractiveness for private investment in infrastructure and in prioritizing sectors and measures,” said Julio Estrada, Research Projects Manager for Latin America at the World Economic Forum.
Watch the interview

The twelve countries included in the study were grouped into four different clusters, each showing a specific attractiveness profile. The classification under a particular cluster has specific policy implications for a given country in that it indicates the reforms and policies to prioritize to catalyse high volumes of private investment in infrastructure, which differ from those for countries in other clusters.
With an environment extremely conducive to private investment in infrastructure, Chile is in a class of its own in the region. It is therefore no surprise that Chile has been one of the most salient countries worldwide in terms of the amount of private investment in infrastructure made in the past two decades.

Cluster 1 is formed by Brazil, Peru and Colombia, who show a fairly strong performance across most pillars, with the exception of the legal framework for Brazil, the civil society–government related dimension for Peru and the track record on private investment projects for Colombia. What is common to the three countries is that their governments and entrepreneurs face a challenge of execution and innovation, to deal with the specific complexities in increasing the flow of successful projects.

Cluster 2 is composed of Mexico and El Salvador. Both perform fairly strongly in the general investment environment dimensions and, very importantly, they also display a developed financial sector, providing financing for infrastructure investment projects. At the same time, they have a weak track record on private infrastructure investment and perform poorly in the pillar that relates to the social and civil society–government relations.
To boost investment in infrastructure, these countries should implement short-term policies and administrative reforms and make a centralized effort to get key projects going.

Cluster 3 includes Guatemala and Uruguay and, to a lesser extent, Dominican Republic. These countries have decent general investment environments but are weak in the infrastructure investment specific factor. In particular, Guatemala shows little sophistication in its financial markets, with an underdeveloped pension fund system. Dominican Republic has a similarly underdeveloped financial system with the added complexity of a very recent and severe bank crisis from which it is only starting to recover. Uruguay’s financial system also has yet to fully recover from the macroeconomic crisis of the first half of the decade, displaying very little long-term credit availability in local currency and pension funds investing mainly in government debt. Reforms to streamline projects and improve the government’s capacity to facilitate private investment are a priority, together with those targeted at reinforcing and developing the financial sector, which are more complex and require a comprehensive and consistent medium-term approach.

Cluster 4 In this cluster, which includes Argentina, Bolivia and Venezuela, general investment conditions are poor. Most private infrastructure investment in these countries is related to industry-specific initiatives in areas where benefits are directly captured by investors (mining, oil and gas). The use of private investment to provide public goods is almost nonexistent. The challenge for these countries is the adoption of an extensive agenda of reforms targeted at improving the general investment climate.

The study is based on publicly available hard data as well as perception data. In particular, the authors used the results from the World Economic Forum’s Executive Opinion Survey (EOS) and conducted a mini-survey among practitioners and legal experts on government readiness to deal with and manage private investment projects. Data from the Centre d’Etudes Prospectives et d’Informations Internationales (CEPII) and Latinobarómetro were also used.

“Perception data represents a useful complement to hard data, since they capture key dimensions of national attractiveness for private infrastructure investment and for infrastructure quality, for which there is no quantitative data available for all the countries covered,” said Thierry Geiger, Economist at the World Economic Forum’s Global Competitiveness Network.

The authors of the study are Irene Mia, Julio Estrada and Thierry Geiger of the World Economic Forum.

En la página se puede descargar el estudio, así como otros papeles, incluyendo las sesiones de discusión.
Esta evaluación coincide con la de la Fundación Heritage, publicada por Clarín hace unos días.
En unos días, nuevamente conversaremos sobre el asunto.
Post Data 1: Beatríz Nofal, de la Agencia de Inversiones argentina, cuestiona las cifras:
"El período de base de ese ránking descalifica a la Argentina porque incorpora la peor crisis de la historia nacional que se dio en el periodo 2001-2002", señaló la funcionaria.
Nofal sostuvo además que "la recesión argentina que terminó en depresión, crisis económica y salida de la convertibilidad empezó en 1998", y por eso dijo que "el periodo de análisis es lo que explica la mala calificación de Argentina".
"Voy a solicitar que hagan una comparación tomando el periodo 2003-2006, porque fue en esos años que se produjo un cambio de paradigma", subrayó la funcionaria, en declaraciones radiales.

jueves, abril 19, 2007

Tecnología nuclear argentina a Australia

Este 20 de abril se inauguró el reactor nuclear construído llave en mano por la empresa estatal argentina INVAP en Sydney, Australia. Luego de algunos años de retraso por trámite parlamentario, el reactor está entregado. Se trata de un hecho importante no sólo por su monto (200 millones de dólares), o por el hecho de representar la venta de conocimiento avanzado, o por los conflictos que representa negociar energía nuclear desde un país periférico, sino porque muestra los beneficios de la continuidad de las políticas en un área de desarrollo. Dos o tres palabras sobre cada uno de estos aspectos:
  • El monto de la operación: Un ingreso de 200 millones de dólares por un proyecto de larga duración representa quizá poco para los países desarrollados, pero mucho para un país que trata de crecer. Sería deseable colocar más y más variados cada año, de múltiples empresas. En este caso, el monto debe considerarse en el tiempo: iniciadas las conversaciones en el año 2000, median siete años hasta su entrega. ¿Cuántos proyectos es capaz de encarar la empresa simultáneamente?¿Qué carga financiera le puede haber representado?
  • La venta de conocimiento avanzado: a pesar de haber pasado la peor crisis de su historia moderna, mucho de la estructura industrial argentina aún sobrevive, y puede promover su recuperación. Argentina tiene historia de participación en grandes proyectos de ingeniería, que pueden representar un gran valor añadido: la venta de conocimiento especializado. Este es el caso más reciente, continuidad del uso de recursos que se han salvado. India, retrasada en el desarrollo de su industria manufacturera, de todas formas ha explotado con excelentes resultados, la venta de trabajo basado en conocimiento, en áreas de tecnología informática, biotecnología, y otros. Los beneficios directos no son masivos, pero su peso en el producto del país se hace sentir, y genera de todas formas una mejora progresiva de un país que hace treinta años sólo era conocido por el número de muertes por hambre. ¿Se entiende? Argentina probablemente no tendrá una industria de acero de primera magnitud, y buena parte de su industria ha pasado a ser proveedora de terminales brasileras; pero el conocimiento requiere menos inversión que una acería probablemente, y el país tiene cien años de acumulación de conocimiento e investigación. Mejores esfuerzos y más orientados en áreas donde puede hacer diferencia, pueden darle beneficios que hoy en general son heróicos emprendimientos personales.
  • El caso particular de la energía nuclear: parte importante de las demoras en la terminación de la planta están originadas en conflictos políticos internacionales producidos por la venta de establecimientos o materiales capaces de generar energía nuclear. Es muy difícil competir en un área que será cuestionado tanto por los socios, vecinos, y aliados estratégicos del país, y por organizaciones que cuestionan su proliferación. Es un área que será siempre orígen de conflictos. Aún más, es una incógnita, al menos para mí, qué planes existen para manejar la salida de actividad de las plantas (Atucha I y II) una vez que completen su vida útil. Y aún, qué medidas de contingencia existen para el caso de un fallo grave, considerando que el área en que se encuentran es cercana a densos centros poblados. El problema es declarado como conocido por la comisión, pero no estaría de más difundir detalladadmente los planes de tratamiento post mortem de las plantas, así como los planes que existan de resolución de una situación catastrófica.
  • La continuidad de políticas: hace ya alrededor de cincuenta años, los gobiernos argentinos iniciaron y mantuvieron el desarrollo de la investigación (Comisión Nacional de Energía Atómica), la preparación de especialistas (Instituto Balseiro) y el uso de la energía nuclear, pasara el gobierno que pasara. Es uno de los pocos casos de continuidad a pesar de los cambios de gobiernos y sistemas, hasta alcanzar el nivel actual de utilización de la energía para distintos usos, de los cuales el mantenimiento de centrales de energía eléctrica es el más destacable, pero no el único (fabricación de elementos del ciclo, radioisótopos, investigación medica). En fin, la capacidad de entregar plantas y reactores es el paso de nivel más alto en este desarrollo contínuo de conocimientos. Ésta característica de continuidad es la que se debiera extender a otras áreas, con la misma intensidad, en especial en el área de Tecnología Informática. Esta continuidad es la que hace que un país pequeño como Chile, haya sacado diferencias notables con toda América del Sur, en términos relativos. Si algo fuera destacable de esta noticia, es el proceso del que es la última ola. Considerando los riesgos que las usinas atómicas representan, aplicar esas políticas de manera más amplia hacia otras formas de generación de energía (eólica, donde se comienza a hacer algo en Santa Cruz, o solar), mejoraría, igualmente, la capacidad de exportar el conocimiento del desarrollo de estas alternativas.
Clarín describe INVAP: Se trata de una empresa estatal, dependiente de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y de la provincia de Río Negro. Con una historia de 30 años, no recibe subsidios del Estado.
Hitos en su desarrollo fueron "la construcción del reactor de investigación de Bariloche, y los contratos ganados para los reactores de Argelia y Egipto durante el gobierno del ex presidente Raúl Alfonsín."
En 1991 INVAP estuvo a punto de quebrar cuando EE.UU. presionó y logró que Menem parara en el puerto de San Nicolás un embarque nuclear a Irán. Era por dos contratos para la construcción de una planta piloto de purificación de uranio natural y otra de fabricación de elementos combustibles. Se trataba de un negocio de casi 30 millones de dólares en total.
Después de esa suspensión, INVAP se volcó a construir satélites civiles. La bocanada de oxígeno grande le llegó en el 2000 cuando INVAP le ganó una dura licitación a AECL de Canadá, Siemens de Alemania y Technicatome de Francia por este contrato de US$ 200 millones.
Respecto a la planta australiana:
(...) Tiene una potencia de 20 megawatt y usa uranio enriquecido al 20 por ciento (ver infografía). Tiene una perfomance "un 5 por ciento superior" a los otros 250 de este tipo que existen en el mundo. No produce energía eléctrica, como Atucha I, sino que tiene múltiples aplicaciones científicas, médicas e industriales. Así, asegurará la provisión de radioisótopos, principalmente de uso médico, para Australia, Nueva Zelanda y el Sudeste de Asia. Los radioisótopos sirven, por ejemplo, para el mejoramiento de los servicios de radioterapia que usan más del 50% de los pacientes de cáncer.
Pero esa no es la gran virtud del OPAL. Así como los autos se miden por la rapidez con que alcanzan su velocidad máxima, a este tipo de reactores se los clasifica por su "flujo neutrónico". Así, el OPAL es como una Ferrari de la energía nuclear que producirá "neutrones fríos" (que se mueven a velocidades muy lentas próximas al cero absoluto) para ser usados en biología molecular.
Para obtener más noticias sobre la venta, Clarín 1, 2, La Nación, Infobae 1 , 2. Para tener una idea del estado de desarrollo de CNEA, su sitio.
Finalmente, la transcripción de la nota de Héctor Otheguy, Gerente general y CEO de Invap S.E., publicada por Clarín:
La construcción del reactor argentino para Australia abre muchas puertas para la Argentina. Por un lado, ha abierto oportunidades a otras empresas argentinas, en países donde ganamos licitaciones, contribuyendo a superar el modelo exportador de materias primas. Por otro, demuestra el nivel de científicos y técnicos argentinos para manejar una tecnología de punta.

La alta visibilidad internacional de Argentina en el área nuclear no podía venir en un mejor momento. En efecto, en los últimos años se observa el resurgimiento de la actividad nuclear en todo el mundo ante las consecuencias ya visibles del calentamiento global.

Científicos de todo el mundo concuerdan en que la generación nuclear de energía no contribuye a ese fenómeno climático perverso y que por eso se puede considerar una energía "limpia".

En ese contexto, nada más oportuno que la decisión de adoptar una estrategia clave para el desarrollo del país por parte del presidente Kirchner, al poner en marcha un Plan Nuclear que incluye: la terminación de la Central Nuclear Atucha II, la construcción del prototipo de la central nuclear de baja potencia para generación eléctrica CAREM, diseñada y patentada conjuntamente por la CNEA e INVAP, retomar los trabajos en el campo del enriquecimiento de uranio, tarea emprendida por INVAP bajo contratos con la CNEA que fueron suspendidos en 1995 y la decisión de estudiar la factibilidad de una cuarta central de potencia.

Yendo más atrás, en este campo la Argentina ha mantenido a grandes rasgos una política de Estado respecto de la investigación nuclear que no se vio en otros ámbitos de la ciencia, desgraciadamente. Desde 1950, el país invirtió en el desarrollo de la energía nuclear a través de la CNEA con importantes logros que le han generado el reconocimiento internacional por la calidad de los resultados. Desde principios de la década del 70 se impulsó a INVAP para que fuera el brazo ejecutor de la aplicación de las tecnologías desarrolladas por la CNEA, lo que permitió competir con éxito en todo el mundo y más adelante se expandió a otras áreas.

Ha adquirido prestigio internacional y está en condiciones de cumplir con su función en todas las áreas que se le han confiado hasta ahora, como la tarea del desarrollo y la construcción de radares para controlar el espacio aéreo. Estas exportaciones de bienes de alta complejidad tecnológica y valor agregado a distintos países (Australia, Egipto, Cuba, Argelia, Perú) determinan la permanencia por décadas de la marca país, ya que la ejecución exitosa de proyectos en el exterior lleva entre 5 y 10 años de gestación y luego tienen una vida útil que supera los 40 años.

Luego de tres décadas, la Empresa se ha convertido en una herramienta para el desarrollo autónomo, contribuyendo a la proyección comercial y geopolítica del país.

Toda política de Estado de desarrollo e innovación tecnológica requiere el sustento de un sistema de ciencia y tecnología de alto nivel. El Gobierno nacional se ha hecho cargo de esta realidad y ha implementado medidas que fortalecen el sistema: la Ley de Educación Nacional, el aumento de la asignación presupuestaria para Ciencia y Tecnología, el Plan Nuclear, el desarrollo propio de radares para control del espacio aéreo y de satélites de comunicación, entre otros.

En 1940, Albert Einstein dijo: "Solamente serán exitosos los pueblos que entiendan cómo generar conocimientos y cómo protegerlos, cómo buscar jóvenes que tengan capacidad de hacerlo y asegurarse que se queden en el país". El reactor OPAL es un claro ejemplo de una Argentina que sí puede y que utiliza su materia gris como elemento clave para su desarrollo autónomo.

miércoles, abril 18, 2007

India y la biotecnología

Technology Review, la revista tecnológica del MIT, destaca un cable de AP sobre el crecimiento de los negocios de biotecnología en India:
India's health biotechnology companies are on their way to becoming major global players because they can produce generic drugs at significantly lower costs than their Western counterparts.
[Afirma Peter Singer ]''India is innovating its way out of poverty,'' Peter A. Singer, one of the co-authors of the study said in a news release.
The country's biotech sector is ''like a baby elephant, when it matures it will occupy a lot of space,'' Singer said.
(...)''Indian companies appear well positioned to leverage their cost-effective manufacturing capabilities to corner some of this market share and compete on a global level,'' the report said.
(...)According to India's Association of Biotechnology Led Enterprises, the country's total biotech exports in the financial year that ended March 2006 were 33.57 billion rupees (US$763 million; euro570 million). Health-related biotechnology exports were nearly 75 percent of total Indian exports.
The Serum Institute of India, the country's largest domestic vaccine supplier and exporter, is a prime example of the surging biotech industry, helping immunize half the world's children against several diseases through UNICEF and the Pan American Health Organization, the study said.
Multinational corporations are also increasingly conducting clinical trials in India, and relying on Indian companies to manage these trials, it said.
Sin embargo, una vez más, pesan las fuertes cargas de desigualdad en sus posibilidades:

(...) There are barriers to growth, the report noted, with the biggest problem being India's slow bureaucracy. Poor public health infrastructure and the high cost of rural distribution are also problematic.
But there are also concerns that the promise of profits may divert much-needed attention away from research into diseases like tuberculosis and malaria that plague the developing world, and which Western companies aren't likely to focus on, the report said.
With 1.8 million new cases each year, India has the highest number of TB infections in the world and nearly 350,000 Indians die of the disease annually. Malaria kills hundreds each year, especially in India's poor northeast region.

lunes, abril 09, 2007

Tercer milenio ¿un mundo mejor?

Seth Mydans en The New York Times enumera algunos de los peores casos de migraciones desesperadas y sus consecuencias: millones de personas convertidas en despatriados, "ciudadanos de ningún lugar", sin sitio para retroceder: sin documentos, sin salud, sin educación, sin trabajo, en África y Asia especialmente; víctimas de guerras tribales, de chantajes sociales y políticos, de luchas nacionales.

HIDDEN in the back corners of the world is a scattered population of millions of nobodies, citizens of nowhere, forgotten or neglected by governments, ignored by census takers.
Many of these stateless people are among the world’s poorest; all are the most disenfranchised. Without citizenship, they often have no right to schooling, health care or property ownership. Nor may they vote or travel outside their countries — even, in some cases, outside the towns where they live.
They are stateless for many reasons — migration, refugee flight, racial or ethnic exclusion, the quirks of history — but taken together, these noncitizens, according to one report, “are among the most vulnerable segments of humanity.”
They have few avenues for redressing abuses, and little access to resources that could help them build better lives. They have few advocates, because human rights groups tend to focus on the types of abuses they suffer — trafficking, exploitation, discrimination — rather than the root of those conditions, their statelessness.
In their variety, they share the lack of a basic human need: a place to call home.

Un paso más arriba en esta escala, decenas de miles de inmigrantes de África, Asia y América presionan por alcanzar Europa y América del Norte: en barcazas, escondidos en contenedores y camiones, se convierten en nuevos ciudadanos de ningún lugar, quizá con mejores alternativas que en Asia y África.
Quizá siempre haya sido así: asirios eliminando a ciudades completas, pueblos completos esclavizados, los hemos visto en las pinturas y en los bajorrelieves. La diferencia está en que ahora los vemos en la televisión.

domingo, abril 08, 2007

Más sobre el mercado de carnes

Silvia Naishtat, en Clarín, también toma las cifras difundidas sobre el crecimiento de las exportaciones brasileras de carnes. Ya se ha comentado aquí el significado de estas cifras para medir la ubicación de Argentina en la economía regional, así como para evaluar su peso específico y su futuro. Del artículo de Naishtat, anotaré algunos puntos:
(...) los brasileños, a través de Friboi primero y Marchini después, son los nuevos dueños del negocio. [Ya se ha comentado su control del mercado argentino de carnes]
Sobre Uruguay y Nueva Zelanda:
(...) la novedad es Montevideo. Este año lleva embarcadas 68.800 toneladas entre enero y febrero, mientras Buenos Aires completó 65.142. El año pasado Uruguay exportó 477.740 toneladas. En 2005, Argentina era el tercer exportador del planeta detrás de Brasil y los Estados Unidos. Pero este año las cosas pintan para que Uruguay y Nueva Zelanda, que estaban en el último pelotón, la desplacen.
Comparando el negocio en Argentina y Brasil:
Allá multiplicaron rodeos en las últimas dos décadas hasta alcanzar 140 millones de cabezas. En Argentina, el stock vacuno se estancó en 52 millones desde 1960.
Mucho se ha escrito sobre el gradual desplazamiento del negocio de la carne a la agricultura. Sin embargo, lo que no fuera bueno para Argentina, parece que sí lo es para Brasil. De todas formas, la comparación y la valorización debe abarcar todo el negocio agropecuario.

viernes, abril 06, 2007

Brasil sigue creciendo en el mercado de carnes

Como se ha dicho antes, Brasil no cesa de crecer en el mercado mundial de carnes, mientras que Argentina reduce su presencia a nichos más reducidos. Infobae, citando a NA, y La Nación de Argentina publican esta semana las cifras del primer trimestre difundidas por el Ministerio de Agricultura y Ganadería de Brasil, que reflejan un crecimiento de más del 30% respecto al mismo trimestre del año 2006.
En La Nación:
Las exportaciones de la agricultura y pecuaria de Brasil alcanzaron el nivel récord de 11.785 millones de dólares entre enero y marzo de este año, con un avance del 20% respecto al primer trimestre de 2006, según informó hoy el gobierno.
Según los datos del Ministerio de Agricultura y Ganadería, en el primer trimestre de 2007 las importaciones del sector llegaron a 2012 millones de dólares, con un alza del 33 por ciento respecto al período en comparación, lo que arroja un superávit comercial para la actividad de 9773 millones de dólares en tan sólo tres meses.
El complejo azúcar y alcohol avanzó de 1100 hasta 1600 millones de dólares; las exportaciones de café subieron de 722 millones de dólares a 946 millones, con alza del 31%, y las ventas de jugos de frutas crecieron desde 321 millones de dólares entre enero y marzo de 2006 hasta 539 millones en el primer trimestre de 2007 (alza de 67,9%).
El Ministerio también destacó aumentos récords en las exportaciones de varios productos, como manzanas (alza de 445 por ciento), maíz (323 por ciento), etanol (108 por ciento), cuero cien por ciento) y carne de pollo industrializada (74 por ciento).
Los principales clientes fueron el Oriente Medio (con aumento de 58 por ciento), África (33,6 por ciento) y la Unión Europea (31,6 por ciento).
En los doce meses acumulados entre abril de 2006 y marzo pasado las exportaciones agrícolas y pecuarias de Brasil totalizaron 51.414 millones de dólares, con un aumento del 15,3 por ciento respecto al período abril de 2005/marzo de 2006, que fue de 44.598 millones de dólares, según la información.
El superávit comercial anualizado del sector se ubicó en 44.210 millones de dólares en los últimos doce meses.
José Crettaz, compara los resultados de Brasil con los de Argentina, y saca algunas conclusiones. Si bien existen otros elementos (Argentina, desde hace varios años, viene reduciendo las áreas dedicadas a ganadería en beneficio de la agricultura), los esfuerzos por la continuidad en la atención de mercados son relevantes como orígen de las diferencias de resultados. Dice Crettaz, detallando las cifras comparativas:
En los primeros meses de este año, buena parte de la gran demanda de Rusia, que en 2006 fue uno de los principales clientes de los cortes vacunos argentinos, se derivó hacia los frigoríficos brasileños en detrimento de los locales. Eso explicaría el gran salto de las ventas de Brasil. Entre otras cosas, la prohibición parcial que pesa sobre los envíos argentinos sería una de las razones de esa tendencia; con algunas pocas excepciones, los frigoríficos locales en conjunto pueden exportar hasta un cupo mensual de 40.000 toneladas. A esa restricción se sumó este año la demora en la entrega de los Registros de Operaciones de Exportación (ROE), un requisito administrativo que el Gobierno -según productores y frigoríficos- estaría usando para cuotificar aún más los envíos.
Según un informe de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (Ciccra), "la importancia de Rusia en el total exportado pasó de 39,3% en 2005 a 49,3% en 2006, un guarismo similar al que representaron Rusia y Chile en conjunto durante 2005. Las ventas a Rusia se concentraron en cuartos delanteros (21,2%), recortes de troceo (21,1%) y nalga (16,2%). La facturación total a ese destino fue de US$ 396 millones (33% del total), lo que implicó un alza de 17,3% con respecto a 2005".
(...) En enero pasado -último dato disponible en la Ciccra-, los embarques argentinos cayeron un 39% respecto de igual mes de 2006. En ese mes, en facturación, los principales clientes de la Argentina fueron -en orden de importancia- Alemania, Chile, Rusia, Israel, Italia y Hong Kong, que agrupados acumulan el 68,3% del total.
Crettaz , apoyándose en afirmaciones de Ernesto Ambrosetti, economista jefe del Instituto de Estudios Económicos de la Sociedad Rural Argentina, señala la discontinuidad argentina como causa de importancia de la caída de su presencia:
"En el mercado internacional hay tres reglas básicas que hay que cumplir, son tres «c» que definen cualquier relación comercial: calidad, continuidad y competitividad. En otras palabras, buenos productos, a buenos precios y una gran confiabilidad en las entregas son clave para poder hacer negocios. Y nuestro país dejó de ser confiable", aseguró Ambrosetti.
Según él y otros técnicos consultados, no sólo Brasil -el principal exportador mundial de carne vacuna- está ganando los mercados que la Argentina está mal atendiendo. También Uruguay y Australia se estarían beneficiando.
Si bien Argentina ha mejorado sustancialmente en sus prácticas en el campo, aún el establecimiento de políticas consistentes en el desarrollo y mantenimiento de mercados sigue siendo una falta.

Outsourcing: la Tercera Revolución Industrial

Anand Giridharadas en The New York Times (4 de abril, 2007) : India crecientemente cumple sus potencialidades como destino del outsourcing mundial, yendo más allá de los servicios simples y de baja responsabilidad. Y cada vez más, un puesto cubierto en India (o China, o Brasil), representa un puesto menos en Estados Unidos o Europa, en un gigantesco reacomodamiento social, económico, cultural, de larga duración. Así como China comienza a tener su propio peso industrial y manufacturero, India comienza a ser un referente tecnológico. Qué dice Giridharadas:

For years, most service industry jobs that were moved to countries like India were considered relatively low-skill tasks like answering customer inquiries. But that has been changing in recent years, and increasingly the jobs of Western white-collar elites in fields as diverse as investment banking, aircraft engineering and pharmaceutical research have begun flowing to India and a few other developing countries.
In the view of most specialists on the phenomenon, the kinds of jobs that cannot be outsourced are slowly evaporating.
(...) This is not a zero-sum game, in which every job added in India comes at the expense of an American or European one.
(...) Alan S. Blinder, a former vice chairman of the Federal Reserve and economic adviser to President Bill Clinton, recently described outsourcing as a third Industrial Revolution” that, by his estimate, poses a risk to the employment of as many as 28 million to 42 million workers in the United States.

Giridharadas enumera casos de outsourcing de requerimientos intensivos de conocimiento y pericia técnica:

Boeing and Airbus now employ hundreds of Indians in challenging tasks like writing software for next-generation cockpits and building systems to prevent airborne collisions. Investment banks like Morgan Stanley are hiring Indians to analyze American stocks, jobs that commonly pay six-figure salaries on Wall Street.
The drug maker Eli Lilly recently handed over a molecule it discovered to an Indian company, which will be paid $500,000 to $1.5 million a year per scientist to ready the drug for commercial use — work that would be significantly more costly if carried out by Americans.
With multinationals employing tens of thousands of Indians, some are beginning to treat the country like a second headquarters, sending senior executives with global responsibilities to work there. For example, Cisco Systems, the leading maker of communications equipment, has decided that 20 percent of its top talent should be in India within five years; it recently moved one of its highest-ranking executives, Wim Elfrink, to Bangalore, the center of the Indian industry, as chief globalization officer.
Accenture, the global consulting giant, has its worldwide head of business-process outsourcing in Bangalore; by December it expects to have more employees in India than in the United States.
(...) I.B.M., which has reduced its American work force by 31,000 since 1992 even as its Indian staff mushroomed to 52,000 from zero.
(...) Reports emerged during a visit to New Delhi by Citigroup’s chairman, Charles O. Prince III, that the company planned to eliminate or reassign at least 26,000 jobs, 8 percent of its staff. It will move many jobs to less costly American cities, and others to India.
The bank has 22,000 employees in India, who are not part of the cuts. That reflects its role as Citigroup’s fastest-growing international market in terms of revenue, said Mr. Prince, who predicted that overseas operations would supply most of Citigroup’s growth.
To underline the shifting geography of opportunity, Mr. Prince suggested days after the planned cuts became known that he would increase Citigroup’s Asian work force by more than 10,000, through acquisition of banks in Japan and Taiwan.

Como parte del fenómeno de apropiación de trabajo tecnológico, India deviene un participante inteligente, capaz de asumir servicios de máxima complejidad, en lo que es una conclusión lógica de su esfuerzo de años por ganar conocimiento en áreas de punta:

In many ways, the shift reflects a changing view at multinational companies as they find it easier to meet growing demand by taking advantage of the improved skills of newly educated people in the developing world. And some companies are returning certain jobs to the United States, finding that the work in India and elsewhere is not up to snuff.
But there are trade-offs as well. As Indian back offices become more sophisticated, Western companies are finding that large parts of their work, even high-end tasks, can also be done from India. From the consumer perspective, India has emerged as a pool of 1.1 billion potential customers for companies seeking faster growth. And so many companies are shifting their energy to where they see their futures being written.
(...) “India is at the epicenter of the flat world,” said Michael J. Cannon-Brookes, vice president for business development in India and China at I.B.M. (...) “It’s one of the world’s two biggest pools of high-value skills, which we want to leverage both to help clients in the domestic marketplace and to help clients globally,” he said. “The two play off each other.”

Casos de desarrollos de alta complejidad:

A few years ago, Airbus and Boeing were outsourcing work like digitizing old hand drawings. But they have begun to rely on their Indian suppliers for even more complex work, hiring aerospace engineers from state-owned aviation companies and scholars from Indian engineering colleges.
Airbus hired Infosys, which is based in Bangalore, to design part of the wing of the superjumbo A380 aircraft. It is working with another supplier, Tata Consultancy Services, to build software for cockpits, with up to half of the hundreds of switches removed and replaced by touch screens. Airbus has hired a third Indian company to design and build jet doors.
In the forthcoming Boeing 787, two critical systems — one to avert collisions in flight and another to land in zero visibility — will be built to a substantial degree by HCL Technologies, an outsourcing firm that has its headquarters outside New Delhi.
“In theory, we could place the work anywhere,” said Ian Q. R. Thomas, the president of Boeing India. “We’re here because we found a level of sophistication.”
Investment banks like Morgan Stanley, which have used Indians for basic research, are now hiring them to write reports for institutional investors on American and European stocks.
“Our analysts will cover equities on their own,” said an advertisement posted on an Indian career site last year by Thomas Weisel Partners, an American investment bank. “They do not report to another analyst in the U.S. They will do their own research, come up with their own opinions on the stock and offer them directly to U.S. institutional investors. Simply put, we are not a back office in India.”
And in the complex world of pharmaceutical research, Western companies have evolved from outsourcing slivers of research to India to outsourcing whole phases of drug development.
Eli Lilly’s deal with Nicholas Piramal, an Indian company, sent ripples through the industry. Lilly turned over ownership of a patented molecule it had discovered to Nicholas Piramal to usher the drug through the first two phases of clinical development, including the first human tests of the drugs. Moreover, Nicholas Piramal agreed to bear the risk of the project’s failing, in exchange for much larger royalty payments if it succeeded.
Nicholas will do the whole thing, at their expense, at their own risk,” said Gino Santini, a senior vice president at Lilly.

Como contrapeso, los conocidos problemas de India, deficiencias de estructura básica y desequilibrio social:
Still, specialists warned that a continued flow of work to India required drastic improvements in its educational system and basic facilities. Water and power shortages are endemic, and industry experts predict that India could lack 500,000 engineers by 2010.
Considerando el peso propio que ya alcanzó India, sus desventajas seguirán disminuyendo, seguramente a un paso más lento que el de China, por las mayores desigualdades y conflictos sociales. Como otro indú ha dicho, a India le falta desarrollar aún su industria manufacturera, que cambiaría más radicalmente el peso de su sociedad media.
Ahora, considere la suma de los tres gigantes: India, China, y Brasil, tirando en el mismo sentido, y tendremos el tamaño del cambio de ejes económicos que veremos en las próximas décadas.